Estimada Comunidad Científica,
Lamentamos el fallecimiento del Dr. Carlos Mallmann, quien fuera el primer presidente del Consejo Directivo de Fundación Bariloche y quien jugó un papel primordial y decisivo como gestor y alma mater del nacimiento de la institución.
La Fundación Bariloche fue concebida como una institución académica de bien público con el objetivo de promover la enseñanza de posgrado e investigación científica en diversas áreas de la economía, la planificación energética, el desarrollo humano y social, epistemología y filosofía, y el ambiente, pregonando desde sus inicios el trabajo responsable sobre la base de un sólido humanismo y dentro de los principios democráticos, en defensa además de la libertad académica.
La creación de la institución resultó de los esfuerzos de un grupo de científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica, entre los que destacó el Dr. Carlos Mallmann, y de empresarios inquietos por la difusión del saber científico y el cultivo de las artes.
En el momento de la creación de la misma, año 1963, la ciudad de Bariloche contaba con un importante y muy prestigioso núcleo de científicos vinculados a la Física, y a otras de las denominadas “ciencias duras”, fue así que los fundadores decidieron incorporar otras disciplinas relacionadas, por ejemplo, con las ciencias de la tierra, y en especial con las artes.
Uno de sus trabajos más reconocidos de Fundación Bariloche, es el Modelo Mundial Latinoamericano (MML), realizado entre 1972 y 1975, inspirado por el Dr. Carlos Mallmann.
El modelo demostró que si se ponía como objetivo central del desarrollo de los pueblos, la eliminación del hambre y no el estilo consumista de los países centrales, los recursos
naturales, incluido el suelo fértil, alcanzaban para sostener una población tres veces superior a la existente a comienzos de los 70 en el mundo. Además demostraba que la mejor manera de controlar la tasa de natalidad era el desarrollo humano de los pueblos.
Poner de relieve los ideales y el legado del Dr. Carlos Mallmann, hoy más que nunca, deben motivarnos y mostrarnos el rumbo a seguir, frente a los desafíos que la sociedad en su
conjunto tiene por delante.
———————————————————————————————————————————————————————————————————————
LA COMUNIDAD CIENTIFICA ESTA DE DUELO. Ha muerto Carlos Mallmann
Notable por su capacidad de organización en el campo de la investigación y la formación científicas. Creó Fundación Bariloche y sin él no hubiera habido Camerata Bariloche ni se hubiera elaborado el Modelo Mundial Latinoamericano. En este último caso fue esencial su aporte para definir las Necesidades Básicas de los seres humanos.
Fue un gran hombre de una enorme sencillez, siempre estaba accesible. Tuvo muchas cualidades y destacamos una esencial su respeto por la Libertad Académica. Este respeto lo transmitió y lo mantuvo vigente siempre en Fundación Bariloche. Sólo un ejemplo. A principio de los años 70´ el grupo del Departamento de Recursos Naturales y Energía elaboró un Documento sobre Planificación Energética Argentina y en él se destacaba la importancia de las empresas estatales de energía. En el Consejo de Fundación Bariloche había un destacado empresario de una de las empresas privadas de petróleo del País.
Este señor habló con Mallmann, como presidente de Fundación Bariloche, para pedirle que” llamara la atención” (podía entenderse como que despidiera) a los autores del
Documento. La conclusión del entredicho fue la renuncia del empresario al Consejo de Fundación Bariloche y la continuidad de los investigadores.
Otro valor que siempre puso en vigencia fue el de la pluralidad ideológica. En Fundación Bariloche nunca se hizo acepción de personas por sus ideas políticas o religiosas. Sí, la Ciencia y los científicos argentinos estamos de duelo.
En Fundación Bariloche nos comprometemos a mantener siempre los valores y los criterios de conducción que nos transmitiera Carlos Mallmann.
Nos unimos al profundo dolor de su familia.
Víctor Bravo
———————————————————————————————————————————————————————————————————————
CONICET – PATAGONIA NORTE. Centro Científico Tecnológico CONICET PATAGONIA NORTE
San Carlos de Bariloche, 3 de mayo de 2020.
Sr. Director Ejecutivo de la Fundación Bariloche
Dr. Nicolás Di Sbroiavacca
El Consejo Directivo del Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte hace llegar sus condolencias por el fallecimiento del Dr. Carlos Mallmann, cofundador y primer presidente del Consejo Directivo de la Fundación Bariloche, y ex Director del Instituto Balseiro, instituciones señeras de la ciencia y la tecnología en Argentina, en cuyas etapas fundacionales jugó un papel relevante.
Acompañamos a familiares, amigos y colegas en este penoso momento.
Dra. María Luz Martiarena – Directora CCT
Dr. Esteban Balseiro – Director INIBIOMA
Dr. Diego Libkind – Director IPATEC
Dr. José Luis Lanata – Director IIDyPCA
Dr. Mauro Sarasola – Director IFAB
Dr. Guillermo Deffossé – Director CIEMEP
Dr. Lucas Garibaldi – Director IRNAD
———————————————————————————————————————————————————————————————————————
PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE CARLOS MALLMANN, EX DIRECTOR DEL INSTITUTO BALSEIRO.
———————————————————————————————————————————————————————————————————————
La Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas (FIBA) hace llegar sus condolencias por el fallecimiento del Dr. Carlos A. Mallmann, quien fuera impulsor de la creación de la Fundación Bariloche y su primer presidente.
FIBA se suma a las muestras de reconocimiento y afecto de quien fuera una personalidad destacada de las ciencias y la creatividad, en su más amplia expresión.
El nacimiento de nuestra institución (FIBA) está estrechamente relacionado con la Fundación Bariloche y los difíciles tiempos que devinieron con el golpe militar del ´76, y fue Mallmann quien participó en esa transición que permitió continuar las actividades del Departamento de Biología de la FB en Mar del Plata.
https://www.fiba.org.ar/fallecimiento-del-dr-carlos-a-mallmann/
https://fibamdp.wordpress.com/2020/05/03/fallecimiento-del-dr-carlos-alberto-mallmann/