Un espacio de intercambio donde especialistas debatirán sobre la realidad del sector y la potencialidad de Río Negro.
Una vez más, Cipolletti será sede de las Jornadas Rionegrinas de Eficiencia Energética y Energías Renovables.
Será el próximo lunes 28 y martes 29 de noviembre en el Complejo Cultural Cipolletti, ubicado en calle Fernández Oro 57 y también podrá seguirse en forma virtual. El primer día será de 11 a 16 y el siguiente, de 9 a 16.
“La idea es poder dar continuidad a todos los temas relacionados con la generación de energías renovables y eficiencia energética; y, a partir de ahí, poder ahondar en algunos temas convocando a varios sectores de intereses comunes como lo es el sector gubernamental, el sector universitario y académico, ya sea para profesores o estudiantes, y el sector privado a través de las empresas”, expresó la secretaria de Energía, Andrea Confini, cuyo organismo tiene a cargo la organización de las jornadas.
Día 1
Eficiencia Energética
Tema: Plan de Trabajo 2020/2022. Principales logros alcanzados en Eficiencia Energética y Energías Renovables del Gobierno de Río Negro.
Tema: Programa de mitigación y transición energética. Avances de lo realizado en Río Negro.
Tema: Etiquetado de Eficiencia en Inmuebles. Plan Piloto de Etiquetado en Río Negro. Cursos de Etiquetado en Río Negro. Resultados. Fortalezas y Debilidades del plan a futuro. Ley Provincial. Ley Nacional. Estado de situación.
Tema: Eficiencia Energética en la Administración Pública: planes de acción climática y PROUREE. Presentación del PROUREE, experiencia local, avances, impacto de este en los municipios. Adhesión a la RAMCC, formación de Gestores en EE en cada municipio. Acompañamiento de la Secretaría de Energía de la Nación.
Tema: Programa de Diagnósticos Energéticos en instituciones públicas y privadas. Eficiencia Energética en Instituciones de Río Negro. Alcance de los diagnósticos. Resultados y Oportunidades de mejora. El rol de los Gestores energéticos. Trabajos en curso y proyectados. Desafíos.
Tema: Eficiencia energética. YPF Luz: Energía confiable y eficiente
Tema: Sistema de climatización Geotermal, para la produccion de Frío/Calor y agua caliente Sanitaria. Energías Renovables, Valorización y Aprovechamiento de Biomasa para la Generación de Electricidad. Planta de Generación en 25 de Mayo La Pampa: Proyecto, Puesta en Marcha y Funcionamiento de la Planta.
Disertantes:
Jerónimo Almagro (Tecnored Energia); Viviana Arcos (CARN); Ricardo Bertolino (RAMCC); Gastón Cancellarich (Kume Newen); Claudio Di Tella (Municipio Cipolletti); Aníbal Lazarte (YPF Luz); Emiliano Liciotti (INTI Regional Patagonia Norte); Dina Migani (Secretaría de Ambiente y Cambio Climático); Maria Luisina Parola (Municipio Choele Choel); Gabriela Rijter (Secretaría de Energía Nacional); María del Carmen Rubio (Secretaría de Energía de Río Negro); Ariel Santino (Kume Newen); Sofía Simón (Secretaría de Energía Nacional); Nicolás Yañez (INTI Regional Patagonia Norte).
DÍA 2
Recursos Renovables
Tema: Recursos renovables en Rio Negro: estudio de caracterización y aprovechamiento potencial, Presentación del Mapa Elaborado de Energías Renovables en la Provincia de Rio Negro.
Tema: Presentación del Estudio de caracterización y aprovechamiento potencial en el Alto Valle de Rio Negro de la Biomasa.
Tema: Transición Energética: Estudios de la Materia Prima para el Desarrollo de las Energías Renovables. Los Recursos Geológico Mineros de la Provincia de Río Negro desde la perspectiva de la transición energética. Impacto de los Minerales necesarios para las Energías Renovables.
Tema: Eólica de Baja Potencia, Solar Térmica, Solar Fotovoltaico, Biogás. Líneas de Trabajo INTI
Tema: Líneas de Trabajo y de Financiamiento de CFI para la Generación Distribuida.
Tema: Ley Provincial y Nacional. Instalaciones, metodología, Conceptos relacionados a los aspectos de seguridad “usuario Generador”. Normas de seguridad (IEC 60364-8-2 y su adecuación en Argentina mediante AEA 903648-2). Beneficios, ventajas y barreras de ser un usuario Generador.
Electromovilidad
Tema: Marco legal de movilidad sostenible en Rio Negro
Tema: Plan Provincial de Movilidad Sustentable o Electromovilidad. Corredores de Movilidad eléctrica.
Tema: Equipamiento disponible, corredores existentes, inversiones necesarias, acciones a ejecutar para su aplicación masiva. Infraestructura.
Tema: Situación Nacional, barreras de implementación, Equipos disponibles, necesidad de acompañamiento gubernamental, normativa necesaria, incentivos.
Tema: Smart Grids. Medición Inteligente y Sistemas de Almacenamiento con Gestión Inteligente.
Disertantes:
Mónica Beroiza (CIRLATINA); Santiago Borna (Director de Industria Sostenible, Subsecretaría de Industria del Ministerio de Economía de la Nación); Marianela Bornacin (INTI); Evelin Goldstein (CFI); Miguel Grasso (AGRO Fresh); Faustino Huarte (CFI); Mariano Jimena (Grupo-Tek); Pablo Johanis (SeGeMAr); Damián López Gentile (Schneider Argentina); Luis López (CNEA); Maximiliano Martínez (IEE Universidad de San Juan); Osmar Ortés (Moño Azul); Eduardo Rastrelli (ADEFA); Gustavo Ricci (CIRLATINA); Carlos Roca (SUNRA); María del Carmen Rubio (Secretaría de Energía de Río Negro); Ignacio Sagardoy (Fundación Bariloche); Mara Santarelli (EPRE); Roberto Stazzoni (ABB); Antonio Susca (INTI – Regional Patagonia Norte); Martín Torilo (Grupo Iraola Empresa CORVEN); Agustín Vidal (EPRE); Andrés Zappa (INTI)
DESCARGAR PROGRAMA DE LA JORNADA