El 10 de mayo obtuvo su doctorado en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional del Comahue) nuestra colega Melina Zuliani, del Departamento de Análisis de Sistemas Complejos

Sorteando los inconvenientes de la pandemia, Melina estudió las amenazas a la conservación de la fauna silvestre de mamíferos en la Patagonia, con énfasis en los parques nacionales del noroeste de la región. Combinó distintas herramientas modelísticas y estadísticas para dilucidar los aspectos ambientales, biológicos y antrópicos que determinan la probabilidad de que una especie esté presente o ausente en un sitio dado. Uno de los aspectos novedosos de su trabajo fue la interfase entre la ecología y la antropología, ya que el análisis incluyó la influencia de la percepción humana en el riesgo de extinción. Melina pudo mapear tipos de percepción debido a que encontró una fuerte correspondencia entre las actitudes humanas y el tipo de uso de la tierra. Los resultados, al ser presentados en mapas, aportan de manera directa a la toma de decisiones en conservación. Otra interfase para destacar del trabajo de Melina es entre la ciencia y el arte, ya que el manuscrito y la presentación oral estuvo acompañada de acuarelas representando a las distintas especies. A la calificación de Sobresaliente (10) cabe agregar los elogios de los 3 jurados de la tesis, sorprendidos de la magnitud y calidad del trabajo realizado, destacando en el Acta “una tesis de excelencia inédita”. Por todo lo expuesto, extendemos nuestras felicitaciones a nuestra querida compañera por su gran logro. Es un gran orgullo contar con Melina entre nosotros.