- Estudiantes que residan a menos de 50 km de Neuquén cursarán de forma presencial al 100 %.
- Estudiantes que vivan a más de 50 km cursarán de modo sincrónico a distancia, con una asistencia presencial del 25 % de la carrera, a coordinar según cronograma académico.
Días y horarios a confirmar
Duración: 1 año y medio
Requisitos de Admisión
Tener título de grado en una carrera afín a la temática, con una duración mínima de cuatro años:
- Ingeniería
- Ciencias Económicas
- Administración de Empresas
- Ciencias del Ambiente
- Otras disciplinas relacionadas
Aprobar un examen de idioma inglés, que podrá rendirse al ingreso o durante los primeros meses de la carrera.
El Especialista en Economía y Gestión de los Recursos Energéticos será competente para:
- La integración de equipos de gestión y gobierno en empresas privadas de energía y en el sector público.
- Integrar equipos de gestión o asesoría tecno-política gubernamental.
- Realizar análisis y evaluación de proyectos energéticos.
- Aplicar conocimientos y capacidades en técnicas de negociación y resolución de conflictos.
Bloque I: Introductorio
1. Teoría Económica (60hs)
2. Balances y Unidades Energéticas (20hs)
Bloque II: Sistema Energético y Economía de la Energía
3. Economía de la Energía (30hs)
4. Desarrollo Económico y las dimensiones de la Sustentabilidad (30hs)
5. Distribución geográfica de los Recursos Energéticos y conflictos territoriales (45hs)
Bloque III: Herramientas de Análisis Energético
6. Evaluación Económica de Proyectos de Inversión Energéticos (20hs)
7. Métodos y Modelos de Análisis Energético (30hs)
8. Formulación de Escenarios y Prospectiva Energética (30hs)
Bloque IV: Economía de las Fuentes Energéticas
9. Economía de la Electricidad (45hs)
10. Economía y Tecnología de las Fuentes Nuevas y Renovables de Energía (30hs)
11. Economía del Petróleo (30hs)
12. Economía del Gas Natural (30hs)
13. Economía del Medio Ambiente y el Cambio Climático (20hs)
Bloque V: Trabajo Final de Especialización
14. Metodología de la Investigación aplicada al Trabajo Final de Especialización (30hs)
15. Taller de desarrollo del Trabajo Final de Especialización (60hs)
Para el otorgamiento del título de postgrado se requerirá la presentación de un trabajo final individual e integrador.
Autoridades de la Carrera
Director: Mg. Nicolás Di Sbroiavacca
Coordinadora académica: Mg. María del Carmen Rubio
Comité académico: Lic. Roberto Kozulj, Lic. Esp. Graciela Landriscini, Dra. Marina Recalde.
Cuerpo Docente: Mg. Ing. Nicolás DI SBROIAVACCA , Mg. Lic, Osvaldo GIRARDÍN, Mg. Lic. Gonzalo BRAVO, Mg. Ing. Raúl LANDAVERI, Lic. Daniel BOUILLE, Dr. Adrián MONJEAU, Mg. Silvia GORESTEIN, Mg. Juan Manuel RUBINO, Mg. Ing. Francisco LALLANA, Dra. Marina RECALDE, Mg. Ing. María del Carmen RUBIO, Mg. Ing. Alejandro MONTAÑA, Lic. Roberto KOZULJ, Mg. Ing. Ignacio SAGARDOY, Mg. Camila Bertranou, Mg. Lic. Osvaldo PREISS, entre otros.