El pasado 28 de marzo hemos cumplido 62 años de vida. En este último año de trabajo hemos avanzado en nuestros tres objetivos institucionales orientados al desarrollo socioeconómico en un contexto de sostenibilidad y cuidado del ambiente.
Qué se realizó en capacitación? se ha continuado con el Desarrollo de la Carrera de Especialización en Economía y Gestión de los Recursos Energéticos (EEGRE); se ha dictado el XIV Curso Latinoamericano sobre Regulación de los Sistemas Eléctricos. (Edición exclusiva para personal de UTE, Montevideo); se realizó el Curso sobre Conceptos y Herramientas Avanzadas para la Planificación Territorial Sustentable; y se lanzaron dos becas: una sobre Modelística Energética Aplicada y otra sobre Regulación Energética.
Y en Investigación científica? Se continuaron los estudios sobre el ave Macá Tobiano de la Patagonia; se ha avanzado en la valoración de servicio ecosistémico del Hábitat Natural de las provincias de Jujuy y Córdoba; y se ha desarrollado el Modelado energético para Senegal.
Y qué propuestas de políticas se han desarrollado? Entre ellas, la implementación de medidas de eficiencia energética en Pymes de la Patagonia Argentina; se Elaboró el Balance de Energía Útil del sector Comercial, Servicios y Público del Paraguay; se intervino en la actualización de la Prospectiva Energética 2022-2050 de Honduras; y se elaboró el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Provincia de San Luis.
Estos escasos renglones esconden un gran esfuerzo individual, y sobre todo un gran trabajo colectivo de nuestro valioso equipo de profesionales, caracterizado por su entrega, calificado empeño y gran compromiso institucional.
Aunque vivamos en un mundo cada vez mas complejo, seguiremos aportando, como hasta ahora, en estudios y desarrollos de propuestas que colaboren con su mejora y sostenibilidad.
Feliz cumpleaños! y que sigan los éxitos en cada iniciativa y en cada paso que demos!
PRESIDENTE EJECUTIVO