Entre los días 3 y 11 de abril, en la Ciudad de Buenos Aires, en la sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) se llevó a cabo el “XV Curso Latinoamericano de Regulación de los Sistemas Energéticos”, en formato exclusivamente presencial y con la asistencia de 20 profesionales de Argentina, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay y República Dominicana.
El Curso pone en vigencia uno de los principales objetivos de la FB: el desarrollo de capacidades regionales para la especialización profesional en temas de política energética. El abordaje del sector energético como sistema integral, en contraste con típicos módulos autocontenidos con escaso vínculo entre sí, supone un valor agregado poco frecuente en la región. El enfoque y el cuerpo docente tiene su origen en el emblemático Curso Latinoamericano de Posgrado en Energía y Política Energético Ambiental (1969 – 2001) con continuidad mediante la Especialización y la Maestría en Economía y Planificación Energética y Ambiental (UNComahue- FB).
La regulación de los sistemas energéticos enfrenta desafíos, como la incorporación creciente de energías renovables variables e intermitentes tanto en generación como en redes de distribución de electricidad, la integración y relaciones de poder entre actores de diferentes segmentos o eslabones de distintas cadenas energéticas, las dificultades en la fiscalización de las obligaciones de los contratos de concesión, o las dificultades para que la renta obtenida se afecte a las inversiones mínimas requeridas en la respectiva cadena. Esto en el marco de compromisos asumidos a nivel internacional para la disminución de las emisiones de CO2.
Estos elementos requieren un abordaje multidisciplinario, no sólo por la naturaleza de la prestación de los servicios básicos, sino porque los regímenes normativos persiguen múltiples objetivos y los instrumentos implementados pueden entrar en contradicción.
Extendemos el agradecimiento a los directivos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) por facilitarnos el aula y las instalaciones para el dictado del Curso, en especial a su amable personal de apoyo.