Departamento Ambiente y Desarrollo (AyD)
El Departamento de Ambiente y Desarrollo se orienta a la investigación de las relaciones existentes entre el ambiente y el sistema socioeconómico en general, poniendo el énfasis en los aspectos económicos y sociales de esta relación.
Entre otras actividades ha desarrollado el concepto de Cuentas del Patrimonio Natural, elaborando un manual publicado por el PNUMA, y ha tenido una activa participación en los estudios de Inventarios Nacionales y Mitigación de GEI que sirvieron de base tanto a la Primera como a la Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático de la República Argentina.
Otro campo de acción fue en el desarrollo de instrumentos económicos para el control de la contaminación industrial en colaboración con la entonces Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la República Argentina.
Actualmente, continúa trabajando en aspectos socioeconómicos y políticos del Cambio Climático a través de distintos proyectos, publicaciones y participando en seminarios, congresos y talleres a nivel nacional e internacional.
Actualmente, una línea de trabajo muy importante del Departamento Ambiente y Desarrollo es la que se relaciona con los aspectos socioeconómicos y políticos del Cambio Climático. En este tema, se destacan los trabajos realizados en el ámbito de mecanismos de flexibilización de la Convención Marco del Cambio Climático y el Protocolo de Kioto; creación de capacidades frente al Cambio Climático en América Latina y el Caribe en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); actividades ligadas a evaluaciones de necesidades tecnológicas para la mitigación y adaptación al Cambio Climático y acciones nacionales apropiadas de mitigación (National Appropriate Mitigation Actions – NAMAs) en la órbita de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
También se han desarrollado actividades de investigación y asistencia técnica estudiando la relación entre el Cambio Climático, el desarrollo económico y las condiciones de estrés hídrico y vulnerabilidad de la población del Comahue en un proyecto denominado CLIMAGUA) financiado por el IDRC de Canadá. El mismo contó con un equipo integrado por profesionales de la Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional del Litoral y Universidad de Buenos Aires, la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación.
El Director de este Departamento forma parte del Bureau de la Task Force on National GHG Inventories (TFI) del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) desde el año 2008 y de los Equipos de Expertos en la Revisión de Inventarios Nacionales de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, Comunicaciones Nacionales e Informes Bienales que las Partes deben presentar a la Conferencia de las Partes (COP) en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
El Departamento de Ambiente y Desarrollo participa en seminarios, congresos y talleres de trabajo en el país y en el exterior sobre aspectos económicos del medio ambiente, especialmente en relación al tema del Cambio Climático, realizando publicaciones con sus trabajos en el país y en el exterior.
Equipo de trabajo

Daniel H. Bouille
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO
PROFESOR TITULAR
Pertenece a: Ambiente y Desarrollo
Marina Yesica Recalde
SUB-DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO
PROFESORA TITULAR
Pertenece a: Ambiente y Desarrollo
Licenciada y Doctora en Economía, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, con especialización en Economía Energética y Ambiental. Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICET) y docente, en relaciones entre la economía, la energía y el medio ambiente; en particular en energías renovables y transferencia de tecnologías de mitigación del cambio climático.
Leonidas Osvaldo Girardin
PROFESOR TITULAR
Pertenece a: Ambiente y Desarrollo
Lic. en Economía con especialización en Desarrollo Económico, Economía energética y ambiental y Políticas ambientales y territoriales. Investigador titular, desarrolla actividades docentes, y de asistencia técnica en el ámbito de las interacciones entre economía, ambiente y sociedad, particularmente en los aspectos socioeconómicos vinculados con el cambio climático.
María Eugenia Parma
REPRESENTANTE DEL ESTRATO II ANTE EL CONSEJO DIRECTIVO.
INVESTIGADORA ASISTENTE
Pertenece a: Ambiente y Desarrollo
Ingeniera Ambiental en la Universidad Nacional del Litoral. Investigadora ayudante en el proyecto CLIMAGUA. Asistencia y colaboración en la sección correspondiente a los Requerimientos Hídricos. Asistencia técnica en interacciones entre economía, ambiente, energía, y sociedad. particularmente en los aspectos socioeconómicos vinculados con los consumos energéticos de diferentes sectores.
Alberto Muller
INVESTIGADOR ADSCRIPTO
Pertenece a: Ambiente y Desarrollo
Licenciado en Economía UBA. Magister y Doctor en Teoría Económica (Universidad de São Paulo-Brasil). Profesor Titular Regular de la UBA. Desarrolla en el ámbito nacional y extranejro actividades de docencia, asistencia técnica e investigación en temas de economía y planificación de transporte, evaluación de proyectos, aspectos energéticos del sector transporte y economía argentina.
Darío Gómez
INVESTIGADOR ADSCRIPTO
Pertenece a: Ambiente y Desarrollo
Darío Gómez fue miembro de CNEA, dirigió actividades en química atmosférica y ambiental durante dos décadas. Es profesor consulto de la Facultad de Ingeniería-UBA, miembro del Grupo sobre Inventarios de Gases de Efecto Invernadero-IPCC y del Instituto del Ambiente-Academia Ingeniería. Tiene más de 90 artículos en química atmosférica y 60 informes de revisión de inventarios de gases de efecto invernadero.
Camila Bertranou
INVESTIGADORA
Pertenece a: Ambiente y Desarrollo
Licenciada en Ciencia Política de la Universidad Católica de Chile con experiencia en investigación y políticas de cambio climático y desarrollo sostenible. Trabajó en la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de Argentina, donde representó al país en foros multilaterales. Ha desarrollado consultorías para CEPAL y OCDE en el área de transición justa y empleo verde.
Ignacio Ibañez
INVESTIGADOR ADSCRIPTO
Pertenece a: Ambiente y Desarrollo
Abogado, Licenciado en Relaciones Internacionales, con posgrado en Gestión de Proyectos y cursando la Maestría en Gestión de la Energía de la UNLanús. Se ha especializado en la gestión integral de proyectos internacionales en Ciencia Tecnología e Innovación, especialmente en las áreas de Energía, Cambio Climático, principalmente en el marco de la Cooperación Birregional (Unión Europea y América Latina).
Laura Dawidowski
INVESTIGADORA ADSCRIPTA
Pertenece a: Ambiente y Desarrollo
Ingeniera y Doctora en Química Ha sido investigadora de la Comisión Nacional de Energía Atómica, profesora del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Buenos Aires y del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de General San Martín. Coopera regularmente con el Secretariado de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático como revisora del sector procesos industriales y como revisora líder de los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero de los países del Anexo I de la CMNUCC.